Bienestar Animal Monte Nevado
Monte Nevado en su compromiso con el respeto y bienestar animal desde hace décadas atrás, eleva sus exigencias dando un paso más allá de la normativa vigente.
Para tratar de entender los pasos futuros, veamos cuáles son los principios básicos en los que se fundamenta el bienestar animal y la normativa mínima en la protección de los animales.
Principios básicos que expresan el bienestar animal
- Buena alimentación.
- Buen alojamiento.
- Buena salud.
- Descanso adecuado.
- Buenas condiciones de transporte.
- Expresión de conductas saludables.
- Libres de miedo o estrés.
- Libres de dolor y enfermedades.
Normativa: Modelo de producción europeo (RD 1135/2002)
Se trata de la normativa en materia de bienestar animal más exigente del mundo, para la protección de los cerdos. Todos los parámetros a los que los animales están expuestos, están rigurosamente establecidos (superficies, ruido, temperatura, iluminación, etc).
Monte Nevado, un paso más allá de la normativa mínima europea
Monte Nevado en su compromiso con el bienestar animal, además de cumplir con los mínimos establecidos asume un papel mayor.
- Cerdo Mangalica:
- Sistema de cría: Semi-intensivo.
- Alimentación: Piensos a base de cereales.
- Manejo: Sin corte de rabos o colmillos.
- Superficie: Doble de superficie que cerdo de capa blanca.
- Alojamiento: Camas de paja con acceso al exterior en el 100% de los casos.
- Cerdo de Cebo de Campo 100% Ibérico:
- Sistema de cría: Extensivo.
- Alimentación: Piensos a base de cereales y recursos naturales de la dehesa.
- Manejo: Sin corte de rabos o colmillos.
- Superficie: 2,5 a 4,1 Ha/cerdo.
- Cerdo de Bellota 100% Ibérico:
- Sistema de cría: Extensivo.
- Alimentación previa a la Montanera: Piensos a base de cereales y recursos naturales de la dehesa.
- Alimentación en fase de engorde (Montanera): Recursos naturales de la dehesa y Bellota.
- Manejo: Sin corte de rabos o colmillos.
- Superficie: 2,5 a 4,1 Ha/cerdo.
Monte Nevado y el futuro en el Bienestar Animal
Monte Nevado está trabajando para obtener:
1) Certificación de Bienestar Animal por parte de una Entidad de Certificación Acreditada. Se trata de un nivel más para garantizar el bienestar de nuestros animales. Abarca todas las fases del ciclo productivo, desde el parto hasta la obtención de los jamones y paletas curados.
2) Obtención de un sello de “BIENESTAR ANIMAL CERTIFICADO”.
Permite al consumidor reconocer que el producto se ha elaborado con las máximas garantías. Este sello garantiza que los productos son elaborados en base a las buenas prácticas ganaderas.
Comentarios
Deje su comentario