La bellota es el principal alimento del que el cerdo se alimenta durante los meses de montanera. Es en el mes de octubre cuando este fruto madura y empieza a caer, quedando disponible para que el cerdo la pueda comer, incorporando así gran parte de sus componentes a su propia carne. Solo de esta manera se consiguen obtener los extraordinarios productos del cerdo de bellota.
Las bellotas de la dehesa suelen ser de encina (Quercus iles ballota o rotundifolia), pesan entre 1.5 - 5 gramos cada una y tienen una longitud de 30-40 mm habitualmente.
La bellota está unia a la encina por el peciolo que sujeta el escabullo que, a su vez, cubre en parte y sujeta a la bellota. El cerdo ingiere la bellota entera, pero en la boca la pela y expulsa la corteza, por lo que solo come la pulpa.
La pula de la bellota contiene entre un 53-69% de materia seca y de este valor la parte principal corresponde a los hidratos de carbono.
Dentro de los hidratos de carbono, el almidón es el principal componente de la bellota y supone aproximadamente el 62% de la materia seca. Aparte del almidón puede haber otro 4-5% de otros tipos de hidratos de carbono.
El segundo componente principal es la grasa, que supone aproximadamente entre un 5-9% del extracto seco. El ácido oleico supone un 50-70% de las grasas de la bellota. Es el que aporta la fluidez y brillo a las carnes del cerdo de bellota ibérico.
La proteína es baja, entre un 4-6% del extracto seco, y por ello el animal necesita complementar su dieta con hierba o pequeños animalillos que aumenten su aporte proteico
Firma Juan V. Olmos
Comentarios
Deje su comentario