La montanera en las leyendas cristianas
Las primeras referencias a la montanera podemos encontrarlas en la leyenda de la conversión de Irlanda al cristianismo por San Patricio en el siglo V d. C., donde un porquero que está con su ganado es el primero que ve llegar al santo.
Según otras leyendas, mientras San Patricio está cautivo en Irlanda se le hace trabajar cuidando cerdos en el campo. Tras seis años en esta situación se le aparece un ángel que promete liberarlo y cuando despierta, los cerdos a los que cuida han excavado un agujero descubriendo un rico tesoro que permite así al santo volver a su hogar (Imagen 1)
En toda la geografía española es habitual el culto a figuras, normalmente de la Virgen, que aparecen enterradas u ocultas y son descubiertas por niños o pastores tras recibir alguna señal de la misma Virgen. Por lo normal esto da lugar a la construcción de algún templo que sirva de lugar de adoración de dicha imagen. Son especialmente frecuentes en la mitad sur de la península, pero también en muchos otros lugares del área mediterránea. También es frecuente en Sudamérica y suelen estar ligados a la conquista y repoblación cristiana de la península, y a la colonización de América, en su caso..
Los personajes involucrados en estas apariciones suelen ser pastores, niños, cazadores, leñadores, carboneros… posiblemente por considerarse que son los que más frecuentan o vagan por lugares alejados de los núcleos urbanos.
Aunque en gran parte de nuestro país sería habitual que hubiera porqueros que atendieran a este ganado, especialmente en las zonas de la dehesa, lo cierto es que en la mayor parte de los casos no se habla de porqueros sino de pastores, y se sobreentiende o se afirma explícitamente que son de ovejas, seguramente el animal más habitualmente pastoreado en nuestro país en la época y más en consonancia con los estándares cristianos y estereotipos del Nuevo Testamento y la Adoración de los Pastores.
Sin embargo, también es posible encontrar algunos casos en que los pastores son porqueros o vigilantes de cerdos. En Montejícar (Granada) la leyenda cuenta que la Virgen se apareció a un porquero y le indicó que debería ir al sitio donde habitualmente apacentaba sus cerdos a buscar enterrada una imagen suya. Además, en ese lugar deberían construir una ermita en su honor.
En Cubas de la Sagra (Madrid) es a Inés Martínez, pastorcilla o vigilante de cerdos, a quien se aparece la Virgen en varias ocasiones, siempre en el campo, mientras ella está con sus animales, bien conduciéndolos o bien guardándolos, nos detalla la historia.

Imagen 1. La revelación del ángel a San Patricio. Adrian Collaert (1601). National Gallery of Ireland. Leyenda en latín: Patricio es puesto a cargo de una piara de cerdos. Un ángel aparece mientras duerme y promete liberarlo. Después, los cerdos desentierran un tesoro del suelo y Patricio es liberado.
Juan V. Olmos
Comentarios
Deje su comentario