El sello SIV (Servicio de Inspección Veterinaria) o también llamado óvalo o registro sanitario del jamón, es un sello que se le pone al animal una vez es sacrificado y que nos indica: el país de sacrificio, el número del registro sanitario del matadero, la provincia donde se ha sacrificado y las siglas C.E de Comunidad Europea.
En los jamones que provienen de cerdos sacrificados en España, lo primero que encontramos dentro del óvalo, son las siglas ES. En jamones como el de Bayona de Francia, solemos ver las letras FR que corresponden a Francia.
Le sigue un número bastante largo que se es el número de identificación nacional o número RGSEAA (Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos), que corresponde con el registro sanitario del matadero donde se ha sacrificado el animal. Tras este número, aparece una “/” y tras ella, la inicial o iniciales, de la provincia correspondiente. En la imagen de arriba, podemos ver 10.21332/SA. El SA corresponde a Salamanca, por lo que sabemos que esta pieza procede de un matadero de esta provincia.
Con estas últimas iniciales, en ocasiones hay confusión, por ello hemos querido elaborar esta tabla, donde se puede ver, la provincia y las iniciales que le corresponden, para que no haya dudas al respecto. Estos códigos son para todos los productos de alimentación, incluido el jamón.
El óvalo se cierra siempre con las siglas C.E, que corresponden a Comunidad Europea.
Este sello es diferente al sello MAPA de los jamones, el cual nos indica, la fecha exacta en la que la pieza entra en el proceso de salazón y donde podemos ver exactamente la semana y el año de entrada de la pieza, en este proceso. El MAPA no es obligatorio, por lo que puede aparecer o no en las piezas.
Espero que os haya gustado este post, para él hemos contado con la inestimable ayuda de Monte Nevado.
Vía jamonlovers.es
Comentarios
Deje su comentario