¿Sabías qué son las bellotas palomeras?
La dehesa es un ecosistema único de la península ibérica y su conservación a lo largo de los siglos se ha visto reforzada por su relación íntima con la cría de nuestro cerdo ibérico.
En la dehesa encontramos distintas especies arbóreas que proporcionan bellota. Aparte de la encina, también el alcornoque produce este fruto, y aunque la bellota obtenida de este árbol es menos deseada que la bellota de encina, la del alcornoque tiene la ventaja de tener un periodo de maduración más amplio. Por ello se encuentra disponible antes que la de encina y termina, también, más tarde que esta.
Produce, el alcornoque, tres fructificaciones que reciben los nombres de:
- Breva, primerizas o migueleñas las de septiembre a octubre.
- Segunderas o martinencas las de octubre a noviembre.
- Tardías o palomeras las de diciembre a enero.
Las brevas suelen ser las más grandes y las segunderas las de mayor cantidad y por tanto las más importantes para nosotros. Las palomeras son pequeñas y los cerdos solo las comen si no tienen otra alternativa mejor.
Aparte de la encina y alcornoque también producen bellotas en la dehesa los quejigos y los robles.
También se usa para describir las bellotas, en función de su ubicación en el árbol:
- Balconera. Bellota que se encuentra en las ramas más externas del árbol, muy visibles. Se suelen decir que esta bellota engaña mucho al aforar la montanera.
- Entresenada. Bellota escondida entre las ramas y partes internas del árbol. En algunos años (2020) la fructificación se da de esta manera, y por ello hay más bellota de la que parece a primera vista.
Firma Juan V. Olmos
Comentarios
Deje su comentario