La bellota es el fruto de distintos árboles como la encina, el alcornoque, el roble y el quejigo. Aunque para el ser humano su consumo ha sido habitual desde tiempos prehistóricos, su uso principal es y ha sido el de servir de alimento a los cerdos.
Es en la montanera, desde octubre a febrero, su época de maduración y caída, cuando los cerdos la comen con ansia y llegan a engordar cincuenta kilos en poco más de dos meses. Muy rica en un aceite, el ácido oleico, que funde a temperatura ambiente, proporciona a la carne del cerdo ibérico esta fluidez y aceitosidad tan característica.
Página del calendario para Noviembre de “Les Trés Riches Heures du Duc de Berry” (France, 1410-1416)
Como se puede observar en la preciosa reproducción del mes de noviembre del libro “Las muy ricas horas del Duque de Berry”, ya en el siglo XV la práctica del cebo de cerdos en montanera era ya habitual en el país vecino, incluidos los vareadores para hacer caer el fruto.
También en Francia la montanera estaba regulada y se establecía en el Código Forestal que todos los animales conducidos a la bellota deberían ir herrados al fuego y tener una campana alrededor del cuello. El propietario podía ser multado y encarcelado en caso de que el ganado se encontrara fuera de los límites declarados o que tuviera más animales de lo establecido.
Comentarios
Deje su comentario